Convocatoria en Madrid y Vitoria-Gasteiz. Abierta inscripción ciclo 2022-23

Desde 1988, los miembros didactas del IEPPP imparten la formación en Psicodrama Psicoanalítico en diferentes lugares de la geografía española. Es una formación reglada, que equilibra el rigor teórico-técnico con la parte vivencial-personal. Incluye prácticas supervisadas y tutorías personales. Está enfocada hacia la aplicación práctica del psicodrama, tanto en el ámbito privado como público, en psicoterapia individual, de pareja, familiar o grupal y en diferentes psicopatologías.

El IEPPP está acreditado por la Federación Española de Asociaciones de psicoterapeutas FEAP y por la Asociación Española de Psicodrama AEP y, como tal, computan sus créditos docentes.

Objetivos

Formar a especialistas en Psicoterapia y Psicodrama de Orientación Psicoanalítica; incorporando los últimos desarrollos de la teoría de Roles, el Análisis Comunicacional y la Gestalt.

Adquisición de las siguientes competencias y habilidades:

  • Dirigir sesiones de psicoterapia en encuadres individuales, de pareja, familia o de grupo utilizando el amplio repertorio de técnicas activas específicas del psicodrama psicoanalítico.

  • Interpretar las defensas y conflictos latentes expresados en las escenas propuestas por las personas participantes aplicando los conceptos psicoanalíticos.

  • Entender la dinámica específica de cada grupo como única, singular e irrepetible y aprender a gestionar, de forma grupal, ansiedades, resistencias y vínculos interpersonales (Telé y transferencia)

  • Definir un estilo propio de coordinación que permita identificar y gestionar las emociones personales que se ponen en juego en una sesión de psicoterapia (contratransferencia).

La formación consta de dos cursos. Cada uno cuenta con el siguiente formato:

Parte Presencial

10 seminarios (uno al mes), con 12 horas lectivas cada uno divididas en:

  • 3 horas de formación teórico-técnica (hacen un total de 30 horas)

  • 5 de trabajo técnico vivencial (hacen un total de 50 horas)

  • 15 horas de prácticas supervisadas

  • 3 horas de tutorías personales

Parte No Presencial

  • 12 horas de trabajo personal bibliográfico y teórico-técnico

Fechas Madrid (2022-23)

  • 17 de Octubre

  • 20 de Noviembre

  • 18 de Diciembre

  • 22 de Enero

  • 19 de Febrero

  • 12 de Marzo

  • 23 de Abril

  • 21 de Mayo

  • 18 de Junio

  • 9 de Julio

Fechas Vitoria-Gasteiz - Nivel I (2022)

  • 25 y 26 de febrero

  • 25 y 26 de marzo

  • 1 y 2 de abril

  • 6 y 7 de mayo

  • 10 y 11 de junio

  • 1 y 2 de julio

  • 23 y 24 de septiembre

  • 21 y 22 de octubre

  • 25 y 26 de noviembre

  • 16 y 17 de diciembre

Nuestros Docentes